Mina Toquepala
Toquepala es un asiento minero ubicado en el sur del Perú. De acuerdo a la división política del Perú, se encuentra en la Región Tacna, Provincia de Jorge Basadre, Distrito de Ilabaya.
La explotación de la mina de Toquepala es llevada a cabo por Southern Peru Copper Corporation. Junto con la mina de Cuajone y la refinería de Ilo, la mina de Toquepala es uno de los tres enclaves de dicha empresa en el sur del Perú. La producción minera es principalmente cobre. También se producen cantidades (en menor escala) de molibdeno y otros minerales.
Un legado de los antiguos habitantes de la región, de particular
interés para la arqueología, se encuentra en las pinturas rupestres de
la Cueva de Toquepala.
Las Cuevas de Toquepala:
La Cueva de Toquepala está ubicada en el departamento de Tacna, en el sur del Perú. Tiene diez metros de profundidad, cinco de ancho y tres de altura. En sus paredes se han encontrado pinturas rupestres, con diversas escenas de cacería, en las que se representa a cazadores acorralando y matando a un grupo de guanacos.
Se denomina "chaco" a la típica táctica de cacería en los Andes.
Los comuneros forman cercos humanos, acorralan a las bestias y luego
las matan o capturan. Esto es claramente representado en la cueva de
Toquepala.
Para realizar estas pinturas se han usado colores como el rojo, el
amarillo, el verde y el negro. De acuerdo con el investigador Jorge Muelle,
estas escenas habrían sido realizadas con el fin mágico de propiciar
una buena cacería. Se calcula su datación en 7600 a C.(antes de nuestra
era) de acuerdo con los fechados radioactivos realizados por expertos en
la materia.
Ubicacion:
Están ubicadas en las cercanías del asiento minero de Toquepala, a la altura del kilómetro 103 del ferrocarril de Ilo a Moquegua. Zona enclavada en la Cordillera Occidental de los Andes peruanos a una altitud de 2,700 msnm. Dista 154 km en línea recta a la ciudad Tacna.
Descubrimiento:
En 1963 los diarios de Lima y algunos de provincias daban cuenta del descubrimiento de una "cueva con pinturas rupestres" en el asiento minero de Toquepala, cuya antigüedad se fechaba en 10.000 años.
La cueva aludida, conocida originalmente como Cueva del Diablo, había
sido visitada por lo menos desde 1950. Sin embargo, sólo en 1963 Emilio
Gonzáles García la descubrió científicamente. El Museo Nacional de Antropología y Arqueología de Lima, con el apoyo de la Southern Perú Copper Corporation, realizó investigaciones y cojidas en el lugar arqueológicas entre 1963 y 1967.
La caverna y abrigo deben haber sido ocupados durante períodos de
estación y al parecer nunca por un gran número de personas. Quizás por
un grupo que se desplazaba continuamente, una simple banda, que
reincidia en sus visitas.
Las paredes internas de la cueva y externas del abrigo están ornadas
con diversas pinturas rupestres, agrupadas en 6 sectores en el caso de
la cueva y en 2 en el abrigo. Son figuras pequeñas, de notables
esquematismo naturalista, que representan animales y hombres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario